Uno de los momentos más esperados del año por los apasionados de la naturaleza es la berrea del ciervo.
Con las primeras lluvias de septiembre, los machos adultos comienzan su ritual para controlar el territorio y cortejar a las hembras.
Los potentes bramidos pueden escucharse desde cientos de metros de distancia, rompiendo el silencio de los bosques extremeños. Pronto, las luchas entre los machos más fuertes se intensifican añadiendo el sonido seco del choque de las cornamentas.
De interés:
El periodo de la berrea varía cada año, dependiendo de la temperatura, las lluvias y el estado del campo.
Los mejores momentos del día para disfrutar de la berrea son el amanecer y, especialmente, la puesta del sol. Los días nublados también representan buenas oportunidades.
Extremadura posee numerosas zonas para disfrutar de la berrea, como son las Sierras y Valles del norte de Extremadura (Gata, Hurdes, Ambroz y Jerte), la Sierra de San Pedro y el Tajo Internacional, el Parque Nacional de Monfragüe, el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, la Reserva del Cíjara o la Sierra de Tentudía.
Las actividades tienen lugar en los siguientes pueblos del Valle del Ambroz: Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, Hervás, La Garganta y Segura de Toro.
¿Buscas alojamiento para el Otoño Mágico 2014? Te recomendamos nuestro hotel en Hervás.
El 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente.
Para disfrutarlo con vosotros, hemos confeccionado una recopilación de fotografías de todos los espacios naturales de Extremadura. En la leyenda de cada foto podéis ver el autor de la misma, así como el lugar que estamos contemplando.
¡Esperamos que disfrutéis de este recorrido por la naturaleza extremeña!
Parque Nacional y Reserva de la Biosfera en Extremadura
Parque Nacional de Monfragüe
Parque Nacional de Monfragüe - Foto: Alfonso de Mendoza en Wikipedia
Geoparque en Extremadura
Geoparque Villuercas, Ibores, Jara
Geoparque Villuercas, Ibores, Jara - Foto: Javier Nuevo
Parques y Reservas Naturales de Extremadura
Parque Natural de Cornalvo
Parque Natural de Cornalvo - Foto: Javier Nuevo
Parque Natural Tajo Internacional
Parque Natural del Tajo Internacional - Foto: Nuno Tavares en Wikipedia
Reserva Natural Garganta de los Infiernos
Garganta de los Infiernos - Foto: amgc56 en Wikipedia
Reservas Regionales de Extremadura
Reserva Regional de Cijara
Reserva del Cíjara - Foto: Tomás Mazón en compartodromo.blogspot.com
Paisajes protegidos de Extremadura
Valcorchero y Sierra del Gordo
Valcorchero y Sierra del Gordo - Foto: Francisco Javier García Núñez en Wikipedia
Monumentos naturales de Extremadura
Los Barruecos
Los Barruecos - Foto: Rayo111 en flickr
Cuevas de Castañar de Ibor
Cuevas de Castañar de Ibor - Aguzou en flickr
Mina La Jayona
Mina de la Jayona - Foto: Manuel Rivero
Cuevas de fuente de León
Cuevas de Fuentes de León - Foto: www.fuentesdeleon.es
Zonas de especial conservación de Extremadura
Sierra Grande de Hornachos
Sierra de Hornachos - Foto: Javier Nuevo
Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes
Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes - Foto: Guillermo Prudencio en flickr
Sierra de San Pedro
Sierra de San Pedro - Foto: Javier Nuevo
Embalse de Orellana y Sierra de Pela
Embalse de Orellana - Foto: www.charlymorlock.com
Zonas de protección de aves (ZEPAs) de Extremadura
La Serena
La Serena - Cernícalo Primilla - Foto: birdingextremadura.com
Dehesas de Jerez
Dehesa Jerez de los Caballeros - Foto: albayanaideas.blogspot.com
ZEPA y LIC Sierra de los Golondrinos – Puerto Peña
Sierra de los Golondrinos - Foto: jcgm en wikiloc
Las Villuercas
Las Villuercas - Foto: machbel en flickr
Los Ibores
Los Ibores - Foto: extremabonita.wordpress.com
Cedillo y Tajo Internacional
Cedillo y Tajo Internacional - Foto: Javier Nuevo
Canchos de Ramiro
Canchos de Ramiro - Foto: monogatari en flickr
Sierra de Sir
Sierra de Sir - Foto: extremadura.so
Sierra de la Moraleja
Sierra de la Moraleja - Foto: almadeneconatural.wordpress.com
Embalse de Talaván
Embalse de Talaván - Foto: Fundación Banco Santander
En el camino entre la Hospedería Mirador de Llerena, en Badajoz, y cualquiera de las Hospederías de la provincia de Cáceres se encuentra el Parque Natural de Cornalvo y Sierra Bermeja, que rodea el embalse romano del mismo nombre.
Situado a 15 kilómetros de la localidad de Mérida, ciudad Patrimonio de la Humanidad, es una de las reservas naturales de Extremadura, contando además con la categoría ZEPA de especial protección de aves.
En cuanto a las actividades, el parque cuenta con puestos para el avistamiento de aves y diversas rutas de senderismo perfectamente señalizadas, así como un Centro de Interpretación.
La primavera es la mejor época para visitar Cornalvo, como queda patente en las fotos que hemos querido compartir con vosotros:
Las cookies nos permiten mejorar nuestras páginas web. Al navegar por esta página, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarMás información
Cookies y privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.