Categorías
Alcántara y Tajo Internacional Cultura y Naturaleza Extremadura Hervás y Valle del Ambroz Las Hurdes Monfragüe, Parque Nacional Naturaleza Sierra de Gata Valle del Jerte

La berrea en Extremadura

Uno de los momentos más esperados del año por los apasionados de la naturaleza es la berrea del ciervo.

Con las primeras lluvias de septiembre, los machos adultos comienzan su ritual para controlar el territorio y cortejar a las hembras.

Los potentes bramidos pueden escucharse desde cientos de metros de distancia, rompiendo el silencio de los bosques extremeños. Pronto, las luchas entre los machos más fuertes se intensifican añadiendo el sonido seco del choque de las cornamentas.

De interés:

  • El periodo de la berrea varía cada año, dependiendo de la temperatura, las lluvias y el estado del campo.
  • Los mejores momentos del día para disfrutar de la berrea son el amanecer y, especialmente, la puesta del sol. Los días nublados también representan buenas oportunidades.
  • Extremadura posee numerosas zonas para disfrutar de la berrea, como son las Sierras y Valles del norte de Extremadura (Gata, Hurdes, Ambroz y Jerte), la Sierra de San Pedro y el Tajo Internacional, el Parque Nacional de Monfragüe, el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, la Reserva del Cíjara o la Sierra de Tentudía.

 

Categorías
Cultura y Naturaleza Extremadura Hervás y Valle del Ambroz Naturaleza Otoño Mágico Valle del Ambroz

Otoño Mágico 2014 en el Valle del Ambroz

El Otoño Mágico 2014 en el Valle del Ambroz propone una interesante agenda de actividades:

Actividades del Otoño Mágico 2014 en el Valle del Ambroz:

  • Rutas de senderismo por el Valle del Ambroz.
  • Micología: Charlas explicativas, recogida de setas.
  • Música en directo de distintos estilos.
  • Actividades deportivas: raid y orientación, bicicleta de montaña, pesca.
  • Actividades familiares: Talleres, juegos tradicionales, concursos, teatro, desfiles, monólogos, astronomía, fotografía, magia.
  • Voluntariado: Jornada solidaria con actividades para todos los públicos.
  • Encuentros: De vehículos clásicos, de parapente y paramotor, de «artilugios» por la vía del tren.
  • Gastronomía: Calvotada, concurso gastronómico, degustaciones de platos típicos.

Éstas son sólo algunas de las actividades del programa, puedes descargar el programa oficial completo en el siguiente enlace:

VER PROGRAMA COMPLETO

 

Las actividades tienen lugar en los siguientes pueblos del Valle del Ambroz: Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, Hervás, La Garganta y Segura de Toro.

¿Buscas alojamiento para el Otoño Mágico 2014? Te recomendamos nuestro hotel en Hervás.

Categorías
Extremadura Monfragüe, Parque Nacional Noticias

Fondos de escritorio de Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe es el espacio natural más importante de Extremadura, y uno de los mayores bosques de Dehesa Mediterránea que existen.

Para que disfrutes del Parque de Monfragüe cada vez que enciendas tu ordenador, hemos creado esta colección de fondos de pantalla de Monfragüe.

Para descargar cada imagen, ábrela en grande y haz clic con el botón derecho en «guardar imagen como…»

Si no sabes cómo poner estas imágenes de fondo de pantalla, puedes leer las instrucciones aquí.

Fondos de pantalla del Parque Nacional de Monfragüe

Otros fondos de pantalla de Extremadura

Pulsa en las imágenes para ver los demás fondos de pantalla de Extremadura

 

Categorías
Alcántara y Tajo Internacional Cultura y Naturaleza Extremadura Hervás y Valle del Ambroz Las Hurdes Monfragüe, Parque Nacional Naturaleza

Espacios Naturales de Extremadura

El 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente.

Para disfrutarlo con vosotros, hemos confeccionado una recopilación de fotografías de todos los espacios naturales de Extremadura. En la leyenda de cada foto podéis ver el autor de la misma, así como el lugar que estamos contemplando.

¡Esperamos que disfrutéis de este recorrido por la naturaleza extremeña!

Parque Nacional y Reserva de la Biosfera en Extremadura

  • Parque Nacional de Monfragüe

Parque Nacional de Monfragüe - Foto: Alfonso de Mendoza en Wikipedia

Geoparque en Extremadura

  • Geoparque Villuercas, Ibores, Jara

Geoparque Villuercas, Ibores, Jara - Foto: Javier Nuevo
Geoparque Villuercas, Ibores, Jara - Foto: Javier Nuevo

Parques y Reservas Naturales de Extremadura

  • Parque Natural de Cornalvo

Parque Natural de Cornalvo - Foto: Javier Nuevo
Parque Natural de Cornalvo - Foto: Javier Nuevo

  • Parque Natural Tajo Internacional

Parque Natural del Tajo Internacional - Foto: Nuno Tavares
Parque Natural del Tajo Internacional - Foto: Nuno Tavares en Wikipedia

  • Reserva Natural Garganta de los Infiernos

Garganta de los Infiernos - Foto: amgc56@Wikipedia
Garganta de los Infiernos - Foto: amgc56 en Wikipedia

Reservas Regionales de Extremadura

  • Reserva Regional de Cijara

Reserva del Cíjara - Foto: Tomás Mazón@compartodromo.blogspot.com
Reserva del Cíjara - Foto: Tomás Mazón en compartodromo.blogspot.com

Paisajes protegidos de Extremadura

  • Valcorchero y Sierra del Gordo

Valcorchero y Sierra del  Gordo - Foto: Francisco Javier García Núñez@Wikipedia
Valcorchero y Sierra del Gordo - Foto: Francisco Javier García Núñez en Wikipedia

Monumentos naturales de Extremadura

  • Los Barruecos

Los Barruecos - Foto: Rayo111@flickr
Los Barruecos - Foto: Rayo111 en flickr

  • Cuevas de Castañar de Ibor

Cuevas de Castañar de Ibor - Aguzou@flickr
Cuevas de Castañar de Ibor - Aguzou en flickr

  • Mina La Jayona

Mina de la Jayona - Foto: Manuel Rivero
Mina de la Jayona - Foto: Manuel Rivero

  • Cuevas de fuente de León

Cuevas de Fuentes de León - Foto: www.fuentesdeleon.es
Cuevas de Fuentes de León - Foto: www.fuentesdeleon.es

Zonas de especial conservación de Extremadura

  • Sierra Grande de Hornachos

Sierra de Hornachos - Foto: Javier Nuevo
Sierra de Hornachos - Foto: Javier Nuevo

  • Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes

Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes - Foto: Guillermo Prudencio@flickr
Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes - Foto: Guillermo Prudencio en flickr

  • Sierra de San Pedro

Sierra de San Pedro - Foto: Javier Nuevo
Sierra de San Pedro - Foto: Javier Nuevo

  • Embalse de Orellana y Sierra de Pela

Embalse de Orellana - Foto: www.charlymorlock.com
Embalse de Orellana - Foto: www.charlymorlock.com

Zonas de protección de aves (ZEPAs) de Extremadura

  • La Serena

La Serena - Cernícalo Primilla - Foto: birdingextremadura.com
La Serena - Cernícalo Primilla - Foto: birdingextremadura.com

  • Dehesas de Jerez

Dehesa Jerez de los Caballeros - Foto: albayanaideas.blogspot.com
Dehesa Jerez de los Caballeros - Foto: albayanaideas.blogspot.com

  • ZEPA y LIC Sierra de los Golondrinos – Puerto Peña

Sierra de los Golondrinos - Foto: jcgm@wikiloc
Sierra de los Golondrinos - Foto: jcgm en wikiloc

  • Las Villuercas

Las Villuercas - Foto: machbel@flickr
Las Villuercas - Foto: machbel en flickr

  • Los Ibores

Los Ibores - Foto: extremabonita.wordpress.com
Los Ibores - Foto: extremabonita.wordpress.com

  • Cedillo y Tajo Internacional

Cedillo y Tajo Internacional - Foto: Javier Nuevo
Cedillo y Tajo Internacional - Foto: Javier Nuevo

  • Canchos de Ramiro

Canchos de Ramiro - Foto: monogatari@flickr
Canchos de Ramiro - Foto: monogatari en flickr

  • Sierra de Sir

Sierra de Sir - Foto: extremadura.so
Sierra de Sir - Foto: extremadura.so

  • Sierra de la Moraleja

Sierra de la Moraleja - Foto: almadeneconatural.wordpress.com
Sierra de la Moraleja - Foto: almadeneconatural.wordpress.com

  • Embalse de Talaván

Embalse de Talaván - Foto: Fundación Banco Santander
Embalse de Talaván - Foto: Fundación Banco Santander

Categorías
Cultura y Naturaleza Extremadura Naturaleza

Parque Natural de Cornalvo

En el camino entre la Hospedería Mirador de Llerena, en Badajoz, y cualquiera de las Hospederías de la provincia de Cáceres se encuentra el Parque Natural de Cornalvo y Sierra Bermeja, que rodea el embalse romano del mismo nombre.

Situado a 15 kilómetros de la localidad de Mérida, ciudad Patrimonio de la Humanidad, es una de las reservas naturales de Extremadura, contando además con la categoría ZEPA de especial protección de aves.

En cuanto a las actividades, el parque cuenta con puestos para el avistamiento de aves y diversas rutas de senderismo perfectamente señalizadas, así como un Centro de Interpretación.

La primavera es la mejor época para visitar Cornalvo, como queda patente en las fotos que hemos querido compartir con vosotros:

Flores Parque Natural de Cornalvo

Parque Natural de Cornalvo en Primavera

Parque de Cornalvo - Naturaleza en Extremadura

Si os animáis a hacer una Ruta por Extremadura, os proponemos conocer nuestros mejores hoteles en Cáceres y en Badajoz.